as enfermedades crónicas son la causa de muerte principal y discapacidad en todo el mundo. Con nuestro estilo de vida éstas han ido en incremento volviéndose cada vez padecimientos más comunes entre las personas.

En la plataforma del Centro de Capacitación Médica Continua buscamos proveer las bases sobre las cuales está basada la evidencia para la prevención, tratamiento y remisión de enfermedades crónico degenerativas.

QUEREMOS SER UNA INSPIRACIÓN PARA MEJORAR LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS MEXICANOS.

Dra. Eliane Duran Manuell

Especialista en Medicina Integral Avanzada a base de Terapia Molecular y Medicina Biológica. Licenciada en Ciencias Biológicas, Profesional Asociado en Ciencias, Licenciada como Médico Cirujano. Se destacó con el promedio más alto de su generación en cada una de sus licenciaturas. Fue reconocida con el Premio AMFEM-Pfizer Nacional, Galardón otorgado a médicos destacados por su excelencia.

Fundadora de Advanced Health México, clínica especializada que fusiona lo mejor de la medicina convencional y alternativa para crear propuestas terapéuticas innovadoras e integrales, estimulando los mecanismos de autorregulación del organismo.

Directora Médica de Laboratorios Manuell, donde lidera la aplicación de tecnologías médicas de vanguardia.

Dra. María Teresa Benítez Rodriguez

Post Doctorado y Doctorado en Ciencias Biológicas, con Posdoctorado y Especialidad en Microscopía Electrónica Aplicada a las Ciencias Biológicas, de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Maestría en Ciencias Fisiológicas, Licenciada en Biología.

Certificación Médica con Especialidad en Gerontología por el Consejo de Certificación en Gerontología y el Colegio Mexicano de Gerontología. Diplomados en Medicina General y Familiar, Sexualidad Humana, Estadística Aplicada. Reconocimiento académico de Primer Lugar en el Área de Química Clínica, Premio Nacional Gerontológico.

Investigadora y Profesora en la Facultad de Ciencias y en la Facultad de Medicina de la UNAM por 28 años de la cual recibió la Medalla al Mérito Universitario. Autora de más de 6 libros y diversas publicaciones científicas en revistas especializadas. Ha impartido más de 500 conferencias en distintos foros nacionales e internacionales.

Dr. Adrián Salazar Flores

Maestría en Genética Humana (Unimontrer), Maestría en Medicina Regenerativa y Anti-envejecimiento (Imfe), Maestría en Medicina Física y Rehabilitación Neuropsicológica (Iseo), Médico Homeópata, Cirujano y Partero (Elhm).

Investigador, con más de 10 años de práctica clínica en medicina integrativa, empleando terapia celular, terapia neural, ozonoterapia, medicina bio-oxidativa, así como manejo de suplementación basada en evidencia.

Director Médico de Servicios Médicos Naturalife, clínica médica integral, Asesor Científico de protocolos de investigación privada.

Ponente en diversos Congresos y Talleres de Medicina Regenerativa.

Dra. Leticia Esquinca Saldaña

Maestría en Salud Pública con área de Concentración en Epidemiología. Posgrado en Instituto Nacional de Salud. Médico Cirujano y Homeópata por el IPN. Diplomados en Medicina Regenerativa, Estética Médica, Nutrición y en Anti-Envejecimiento.

Cursos de actualización: Seminario COVID 19 y Células Troncales Mesenquimales. Reunión Regional de Capacitación del Programa de Cáncer Cervicouterino. Manejo del Acceso vascular para Hemodiálisis. Atención de la Emergencia Obstétrica. Capacitación para la instrumentación del SMSXXI, etc.

Supervisor médico delegacional región III en IMSS, médico del Hospital San Ángel Inn.

Ponente en diversos congresos y talleres.

MADH Dr. Mauricio Rosario May

Doctorado en Alta Dirección, Maestría en Administración y Dirección de Hospitales, Médico Cirujano con años de experiencia aplicando Medicina Regenerativa y Funcional, ofreciendo un tratamiento integral que fortalece el sistema inmunológico y restaura el sistema celular.

Director del Hospital General de Palenque Chiapas

Ex jefe de jurisdicción sanitaria de Balancán Tabasco

Ponente en diversos Congresos y Talleres.

Dra. Rosalía Amelia Díaz Rojas

Médico Cirujano y Partero por la Universidad Anáhuac. Especialidad en Acupuntura Humana, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional. Acupuntura y Herbolaria en la Universidad de Medicina Tradicional China de Beijing.

Internado de Pregrado

  • Ginecología y Obstetricia: Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, CDMX
  • Medicina Familiar: Hospital de Txagorritxu, País Vasco, España
  • Cirugía General: Hospital de Santiago, País Vasco, España
  • Medicina Interna: Hospital Dalinde, CDMX
  • Pediatría: Hospital Ángeles Lomas, Huixquilucan, Estado de México

Vice Presidenta de la Federación Iberolatinoamericana de Sociedades Médicas de Acupuntura. Coordinadora General y participación en el Comité Científico de diversos congresos nacionales e internacionales de Acupuntura Médica, Medicina Funcional y Regenerativa.

Ponente nacional e internacional.

Dra. Estrella de Jesús Palacios Lara

Maestría en Administración en Servicios de Salud por el centro universitario mesoamericano. Médico cirujano y homeópata por el IPN

Estudios de Diplomado en Ozonoterapia en el colegio Internacional de medicina Bioregenerativa y Ozonoterapia. Ozonoterapia avalada por la ASO EDUCALT en Curcuta Colombia. Sueroterapia en la Universidad privada de Michoacán y Medicina Regenerativa. Reemplazo de Hormonas Bioidénticas por la Academia Americana de Medicina Antienvejecimiento. Ozonoterapia y Células Madre Mesenquimales en el Instituto Nacional de Alternativas Médicas.

Ponente en diversos congresos.

LN. Raúl Ávalos Trejo

Nutriólogo por la Universidad Internacional de Cambridge, U.K.

  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Iberoamericana de ciencias y desarrollo humano A.C.
  • Presidente de la fundación mexicana para la nutrición A.C.
  • Director general del Colegio Nacional de Terapia Nutricional S.C.
  • Miembro honorario del Colegio Mexicano de células madre y medicina regenerativa
  • Asesor médico de la cámara de diputados para diferentes legislaturas.

Profesor del posgrado “medicina natural y otras medicinas complementarias” de la universidad médica “Carlos J.Finlay”de Camaguey Cuba.

Ponente en diversos congresos nacionales e internacionales.

Dr. Gonzalo Cruz Castañón

Posgrado en Pie diabético, Orto podología, Cirugía Ungueal, Cirugía MIS Podológica. Máster Propio en Pie Diabético en Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid

Prevención y salvamento de ataque agudo a pie diabético en San Eliane Centro de Prevención y Salvamento de Pie Diabético

Responsable médico en Podólogos del Parque.

Docente Universitario. Miembro en Asociación Latinoamericana de Pie Diabético. Vocal en Colegio de Profesionistas en Podología de México y colaborador en Podología Radio México.

Actualmente aplica la Terapia Molecular Efectiva en pacientes con pie diabético con excelentes resultados.